
La tarde fue mágica. El espacio de poesía joven fue cedido a Martín Piotti poeta de palabra sólida y comprometida. Y fue luego Myrna Hope Brandán Suaya quién maravilló con un fragmento de su obra: ¨Trabajo por hora: Separo semillas¨ que en este momento se presenta en Ciudad de las Artes. Y no existieron dudas sobre el oficio que hay detrás de la actriz que, actualmente y desde 1986 es Profesora de la cátedra de Formación Actoral en la Universidad Nacional de Córdoba.
Con el nombre de Voces al descubierto se abrió el espacio destinado a la poesía de los poetas presentes: Fernando Cobos, Teresita Bustos Peralta, Elsa Soria, Teresita Cabrera, Ethel Cobo, Rubén Tomasino, Arturo Valderrama, María Teresa Archina, Jorge Giménez Dreller, Roberto Ponce, Andrea Brescia y Alberto Carballo. En el medio y para matizar un grupo de músicos que se las trae: ¨El trio Voces¨ integrado por el Profe Nicolás Nader, Franciso ¨Pancho¨ Novo y Hugo Serna. Una delicia para los presentes que se completó cuando Nader invitó a cantar a Selva Soloaga. Y con ese gusto que sabe a lo bueno, Armando Freytes realizó un monólogo sobre la vejez, escrito especialmente para él nada menos que por Miguel Irirarte, palabra mayor en el teatro de Córdoba. Y para cerrar el encuentro hubo un sorteo de libro y Rubén Tomasino, un apicultor de las letras, deleitó con una canción inédita titulada ¨Pájaros grises¨, basada en un texto de Miguel Vallejos.

Con el nombre de Voces al descubierto se abrió el espacio destinado a la poesía de los poetas presentes: Fernando Cobos, Teresita Bustos Peralta, Elsa Soria, Teresita Cabrera, Ethel Cobo, Rubén Tomasino, Arturo Valderrama, María Teresa Archina, Jorge Giménez Dreller, Roberto Ponce, Andrea Brescia y Alberto Carballo. En el medio y para matizar un grupo de músicos que se las trae: ¨El trio Voces¨ integrado por el Profe Nicolás Nader, Franciso ¨Pancho¨ Novo y Hugo Serna. Una delicia para los presentes que se completó cuando Nader invitó a cantar a Selva Soloaga. Y con ese gusto que sabe a lo bueno, Armando Freytes realizó un monólogo sobre la vejez, escrito especialmente para él nada menos que por Miguel Irirarte, palabra mayor en el teatro de Córdoba. Y para cerrar el encuentro hubo un sorteo de libro y Rubén Tomasino, un apicultor de las letras, deleitó con una canción inédita titulada ¨Pájaros grises¨, basada en un texto de Miguel Vallejos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario